
Coloquio Internacional de Poesía
EFRAÍN MIRANDA
MÁS ALLÁ DE LOS MÁRGENES Y LOS SILENCIAMIENTOS
PUNO
10 a.m. Su poesía, el poeta y el hombre: Efraín Miranda.
Elogio al poeta Efraín Miranda por el Mg. Mauro Mamani (Comisión Organizadora).
Lectura de poemas:
Luis Pacho, José Luis Velásquez, Gulio Cruz, Jóspani, Víctor Villegas
Moderan: José Paniagua Núñez y Eleonor Vizcarra
MARTES 21 DE OCTUBRE:
Elogio al poeta Efraín Miranda por Gonzalo Espino Relucé.
Sede: Complejo Cultural Chaves de la Rosa - Festival del Libro. Arequipa 2008.Universidad Nacional de San Agustín
§ “Ideología y crítica en torno a la poesía de Efraín Miranda”
§ “Hombres y Dioses en la poesía de Miranda”
§ “La obra poética de Efraín Miranda"
Leen: Boris Espezúa, Percy Zaga, Bladimir Centeno, Jorge Flórez-Áybar, Jovin Valdez,Moderan José Paniagua Núñez y Eleonor Vizcarra
MIÉRCOLES 22 DE OCTUBRE:
LIMA
Sede: Instituto Raúl Porras Barrenechea
(Calle Colina 398. Miraflores.)
Coordinación: Comisión Organizadora.
9 h. Inauguración.
Palabras del presidente de la Comisión Organizadora, Mg. Mauro Mamani Macedo.
Modera: Arturo Caballero
10.30 h. Mesa 1: Resistencia y racionalidad andina
§ “Resistencia y protesta andina en Choza de Efraín Miranda”
Dimas Arrieta Espinoza (Universidad Nacional Federico Villareal).
§ “Racionalidad andina y justicia poética”
Boris Espezúa Salmón (Universidad Nacional del Altiplano-Puno).
§ "La construcción del mundo: Marcas andinas en Choza de Efraín Miranda"
Dante Gonzalez (Universidad Nacional Mayor de San Marcos).
Modera: Javier Morales
12. h. Conferencia magistral:
"Estrategias poética en la poesía de Efraín Miranda"
Dr. Gonzalo Espino Relucé (Universidad Nacional Mayor de San Marcos).
Modera: Carlos García Miranda
15 h. Exposición Bibliográfica
§ “Presentación bibliográfica de Efraín Miranda”
Richard Cacchione Amándola (Columbia University).
Modera: Mauro Mamani
17 h. Mesa 2: Recepción y vigencia del indigenismo
§. “Choza, su tiempo y el mío. La lectura de Efraín Miranda en Trujillo”,
Jacobo Alva Mendo (Maestría en Historia, UNMSM)
§ “¿Proyecto multicultural o intercultural? Choza de Efraín Miranda Luján”
Edith Pérez Orozco (Universidad Nacional Federico Villareal).
§ “La continuidad del tema indigenista. A propósito de la poesía de Efraín Miranda” Mg. Manuel Valladares (Universidad Nacional Mayor de San Marcos).
Modera: Morayma Sayan
19 h. Mesa testimonial:
“A propósito de la generación del 50, Arequipa y el grupo Abenur”
Oswaldo Reynoso y Aníbal Portacarrero
Modera: Edgar Álvarez
JUEVES 23 DE OCTUBRE:
Sede: Instituto Raúl Porras Barrenechea
(Calle Colina 398. Miraflores)
9 h. Mesa 4: La voz, la palabra y el trazo en la Poesía de Efraín Miranda
§ “Mapa inicial de los personajes poéticos en Choza de Efraín Miranda”
Raúl Jurado Párraga (Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle).
§ “La voz y la marginalidad en la poesía de Efraín Miranda”
Nécker Salazar Mejía (Universidad Nacional Federico Villareal).
§ “'Epifanía del Indio': ¿una lectura fundadora?”
Jorge Terán Morveli (Universidad Nacional Federico Villareal).
Modera: Elías Rengifo
10.30 h. Mesa 5: Vertientes poética andinas
§ “El sujeto femenino en la poesía de Efraín Miranda”
Gissela Gonzales (Universidad Nacional Mayor de San Marcos).
§ “El tiempo cíclico en Choza de Efraín Miranda y sus manifestaciones discursivas”
Giuliano Terrones (Pontificia Universidad Católica del Perú).
§ “Efraín Miranda: la poética de lo telúrico”
Mauro Mamani Macedo (Universidad Nacional Mayor de San Marcos).
Modera: Eltón Honores
12. h. Conferencia magistral:
“El estar y el ser en Efraín Miranda”
Dra. Aymará de Llano
(Universidad Nacional de Mar de Plata).
Modera: Gonzalo Espino
15 h. Mesa 6: Representación del sujeto subalterno
§ “Análisis textual de “A Filo de Hacha de Graciela Huinao. Una aproximación a la representación femenina y cosmovisión mapuche en la poesía”
Tania Agüero Dejo
§ “Discepolo y el peronismo”
Daniel Mathews
§ “El canto del tordo. La tradición decimista y sus cultores afroperuanos”
Milagros Carazas (Universidad Nacional Mayor de San Marcos).
Modera: Abel Arancibia
17 h. Mesa 7: El discurso subalterno y la representación verdadera
§ “Desgajando la espiga: hacia la poética de Efraín Miranda”
Gregorio Torres Santillana (Universidad Nacional de San Agustín).
§ “Ontología y poética de Efraín Miranda”
Zenón de Paz (Universidad Nacional Mayor de San Marcos).
§ “Subalternidad y representación en Choza”
Dorian Espezúa Salmón (UNMSM - Universidad Antonio Ruiz de Montoya).
Modera: Javier Morales
19 h. Mesa 8: El discurso descolonizador
§ “Redefinición y conflicto en la poesía de Efraín Miranda”
José Luis Ayala.
§ “Raíces indígenas, trasplantes extranjeros: un aullido del altiplano”
Hildebrando Pérez Grande (Universidad Nacional Mayor de San Marcos).
Modera: Edith Pérez
VIERNES 24 DE OCTUBRE
Sede: Instituto Raúl Porras Barrenechea
(Calle Colina 398. Miraflores.)
9 h. Mesa 9: Los orígenes y el discurso migrante
§ “Muerte cercana (1954) de Efraín Miranda: una genealogía poética”
Eltón Honores (Universidad Nacional Mayor de San Marcos).
§ “Hacia el Waytapallana: discurso quechua migrante en Eduardo Ninamango Mallqui y Dida Aguirre García”
Paul Guillén Delgado (Universidad Nacional Mayor San Marcos).
Modera: Esther Espinoza
10.30 h. Mesa 10: Tensión y conflicto en la identidad
§ “La marca de una identidad antitética: una interpretación de los títulos de Choza de Efraín Miranda”
Edmundo de la Sota Díaz, (Universidad Nacional Mayor San Marcos).
§ “Algunos Conflictos Lingüístico-Literarios en El Poema “F”
Antonio González Montes (Universidad Nacional Mayor de San Marcos).
Modera: Raúl Jurado
12. h. Conferencia magistral:
“Discurso en los Andes: originalidad y repetición”
Dr. Manuel Burga (Universidad Nacional Mayor de San Marcos).
Modera: Dorian Espezúa
15 h. Mesa 11: Poesía y autocentramiento lingüístico
Sede: Centro Cultural de San Marcos
(Av. Nicolás de Piérola 1222, Parque Universitario, Lima)
§ “Perfil lingüístico en la poesía de Efraín Miranda”
Yolanda Julca Estrada (Universidad Nacional Federico Villarreal).
§ “Efraín Miranda: el poeta que venció a la soledad”
Dr. Omar Aramayo (Universidad Alas Peruanas).
Modera: Dante Gonzalez
17 h. Conferencia Magistral:
(Sede: Centro Cultural de San Marcos)
“De Garcilaso a Efraín Miranda”.
Dr. Marco Martos(Universidad Nacional Mayor de San Marcos).
Modera: Guissela Gonzales
18 h. RECITAL POÉTICO. HOMENAJE AL POETA EFRAÍN MIRANDA
Sede: Centro Cultural de San Marcos
(Av. Nicolás de Piérola 1222, Parque Universitario, Lima)
Primer recital:
Leoncio Bueno, Juan Cristóbal, José Luis Ayala y Dalmacia Ruiz Rosas
Segundo recital:
Néstor Espinoza, Rocío Castro, Jorge Horna y Bernardo Álvarez
Tercer recital:
Dante Gonzalez, Gonzalo Espino y Eduardo Ninamango Mallqui.
Cuarto recital:
Omar Aramayo, Julio Nelson, Armando Arteaga y Elvira Ordónez.
Quinto recital:
Marco Martos, Hildebrando Pérez y Rosina Valcárcel
Coordinación:
Gremio de Escritores del Perú
Taller de Poesía UNMSM.
Conducción: Viviana Gómez
21 h. Clausura del Coloquio
VINO DE HONOR
Organizan:
Presidente: Mauro Mamani Macedo (UNMSM),
Secretaria Ejecutiva: Guissela Gonzales (UNMSM).
Miembros: Gonzalo Espino (UNMSM), Jorge Valenzuela (IIH-UNMSM), Wíllard Díaz (UNSA), Feliciano Padilla (UNAL), Dante Gonzalez (Andesbook editores), Jacobo Alva, Jair Pérez B., Jorge Luis Roncal (Arteidea Editores) y Pez de oro.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos / Arteideas Editores/ Universidad Nacional de Altiplano / Festival del Libro – Arequipa 2008/ Arteidea editores/ Andesbooks Editores/ Pez de Oro / Gremio de Escritores del Perú.
Auspician:
Centro Cultural España.
Centro de Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar.
Comisión Académica:
Dr. Porfirio Mamani Macedo (Universidad Sorbonne Nouvelle-París III)
Dra. Yanna Hadatty (Universidad Nacional Autónoma de México)
Dra. Aymará de Llano (Universidad Nacional de Mar de Plata)
Mg. Dorian Espezúa (UNMSM- Universidad Nacional Federico Villarreal)
Dr. Gonzalo Espino Relucé (Universidad Nacional Mayor de San Marcos).
Comisión de apoyo:
María del Rosario Acuña Loayza (IIH-SM), César Ernesto Arenas Ulloa, José Cárdenas Jara, José Carlos Benavides Cervantes, Juan Omar Lizarbe Pacheco, Carlos Alberto Paguada Tavares. Jessica Cusi, Julia Rocha, Lucio Sánchez, Fernando San Martín, Liliana Lozano, Alejandro Chuyma, Sonia Paredes, Evelyn Díaz, Yovanna Estela, Karina Castillo, Ana Zolezzi, Katherine Loayza, Raquel Ramírez, Gabriela Allca, Elizabeth Elías, Gianina Zárate, Karina Catillo, Dora Machaca, Wilmer Suárez, Diana Cárdenas, Rebeca Bustamante.
Inscripciones:
Facultad de Letras y Ciencias Humanas/UNMSM.
Tasas:
Publico en general: S/ 30
Estudiantes: S/ 20.
1 comentario:
"Choza" es un testimonio y a la vez una denuncia de la situacion real que aqueja al indio. En sus paginas hallamos un intento por cambiar y reformar todo ese pensamiento retrograda que muchas personas aun poseen con relacion al indigena.
Asimismo, constituye una critica a la destruccion de la cultura andina a manos de la sociedad capitalista. Una sociedad que considera que todo se compra y se vende. Ese tipo de sociedad que pretende arrancar la sabiduria ancestral por adelanto cientifico y tecnologico con el unico fin de sartisfacert la necesidad de lucrar. Es la deshumanizacion del ser humano diferente.
En las paginas de este libro tambien se puede apreciar, aunque en menor relevancia, un intento por mostrar la forma de interpretar el mundo por parte del indio. Hay un afan por dar a conocer este aspecto para que, en mi suposicion, los extranjeros puedan entender mejor al indio y procurar la igualdad. Igualdad que el autor tanto ,añora en las paginas de su "Choza".
Picon Pinto, Nilton
Comunicacion Social
UNMSM
Publicar un comentario